Uso de la música en la meditación mindfulness
Mario (Psicólog@)
11 febrero, 2025
El mindfulness, o atención plena, se define como la capacidad de observar y experimentar el flujo de nuestras vivencias mentales, emocionales y físicas sin emitir juicios ni valoraciones. Esta habilidad de estar presentes en el momento, sin intentar modificar ni luchar contra lo que surge, se ha demostrado como una práctica efectiva para mejorar la claridad mental, reducir el malestar y favorecer el bienestar emocional.
Las evidentes ventajas de la práctica de mindfulness han impulsado su creciente popularidad e integración en la vida cotidiana. Conseguir generalizar esta habilidad ante las distintas áreas, situaciones y actividades de nuestro día a día nos permitirá experimentar al máximo las ventajas que la atención plena puede ofrecernos.
Para lograrlo, han surgido una serie de ejercicios y técnicas específicas diseñadas para aplicar la atención plena en actividades del día a día. Ejemplos de estos ejercicios incluyen la respiración consciente, el mindful eating (comer con atención plena), la walking meditation (meditación caminando), y el mindful shower (baño de atención plena), entre otros.
En este proceso de expansión, la música ha emergido como un campo en el que el mindfulness también puede integrarse de manera profunda. La práctica de mindfulness basada en la música aprovecha los beneficios de la atención plena para fomentar una mayor conexión con el momento presente a través de la música. De esta forma, no solo se disfruta de la experiencia musical, sino que se profundiza en la conciencia emocional, corporal y mental mientras se escucha o se interactúa con la música.
Origen del mindfulness basado en la música:
El mindfulness basado en la música ha sido el resultado de la convergencia de diversas influencias y enfoques. Es el producto de la integración de la atención plena y la música, promoviendo una experiencia más rica y profunda en el bienestar emocional y mental. Aunque no tiene un único creador, podemos destacar por encima del resto a dos expertos en psicología como esenciales en la evolución de enfoques que integran ambas prácticas.
- Jon Kabat-Zinn: Pionero del mindfulness y MBSR
Su labor en el desarrollo de la reducción del estrés basada en la atención plena (MBSR en sus siglas en inglés) ha sido crucial para la popularización del mindfulness en el ámbito occidental. Su enfoque, centrado en utilizar la meditación y la atención plena como herramientas para reducir el estrés y mejorar la salud mental, ha establecido las bases sobre las cuales se han creado muchos programas de mindfulness, incluyendo aquellos que integran la música.
Con el tiempo, el uso de la música dentro de la práctica del mindfulness ha evolucionado, convirtiéndose en un complemento valioso para profundizar la experiencia consciente. La integración directa de la música en el mindfulness, sin embargo, ha sido influenciada por diversos campos, como la musicoterapia y la meditación guiada, adaptándose a las necesidades de los individuos en su camino hacia el bienestar.
- Paul Nordoff y Clive Robbins: Pioneros de la Musicoterapia
Aunque Paul Nordoff y Clive Robbins no estaban centrados en el mindfulness de manera tradicional, su trabajo en los años 50 fue fundamental para el desarrollo de la musicoterapia, una disciplina que utiliza la música para mejorar el bienestar emocional y mental de las personas. Estos pioneros hicieron contribuciones clave al integrar la música en terapias que tienen efectos positivos tanto en la mente como en el cuerpo, un concepto que se alinea perfectamente con los principios de mindfulness.
Su trabajo influyó en la comprensión de que la música no solo puede tener un impacto emocional, sino que puede convertirse en una herramienta poderosa para facilitar el proceso de atención plena. La integración de la música en el mindfulness, por lo tanto, encuentra sus raíces también en la aplicación terapéutica de la música, un campo que sigue evolucionando y ofreciendo nuevas formas de conexión emocional y mental.
¿Cómo ayuda la música a la práctica de mindfulness?
La música puede ser una herramienta poderosa para potenciar la práctica del mindfulness, ayudando a las personas a profundizar en su conexión con el momento presente y a desarrollar una mayor conciencia de sus pensamientos, emociones y sensaciones. Entre las distintas ventajas que nos ofrece podemos encontrar:
- Inducción de un estado meditativo. La música tiene la capacidad de inducir a un estado meditativo, ayudando a las personas a calmar la mente y centrarse en el aquí y ahora. Ciertas melodías suaves y armoniosas pueden ralentizar el ritmo cardíaco y la respiración, lo que favorece la relajación y la atención plena. Esto puede hacer que sea más fácil entrar en un estado de mindfulness, especialmente para aquellos que encuentran difícil concentrarse en su respiración o pensamientos sin ayuda externa.
- Enfoque en los sentidos. La música ofrece una excelente oportunidad para concentrarse en lo que se escucha, ya sea la textura de los instrumentos, el ritmo, los matices de la voz o los cambios de tonalidad. Al prestar atención a estos detalles, la música puede actuar como un ancla que ayuda a mantener la atención en el momento presente.
- Reducción del estrés y la ansiedad. La música tiene un impacto directo en nuestras emociones. Escuchar música tranquila o melodías que nos resulten agradables puede reducir el estrés y la ansiedad, lo que facilita el proceso de mindfulness. El simple acto de escuchar música puede ser una forma efectiva de calmar la mente, lo que es crucial para aquellos que luchan contra pensamientos intrusivos o el estrés crónico.
- Facilitación de la meditación guiada. Con todo lo anterior la música puede ser utilizada como acompañamiento en meditaciones guiadas, creando un ambiente más relajante y propicio para la atención plena. En algunos casos, el sonido de la música puede seguir el ritmo de la respiración o ayudar a guiar a los practicantes a lo largo de una sesión de meditación, mejorando la concentración y favoreciendo la inmersión en la experiencia.
Ejercicio de mindfulness basado en la música.
A continuación nos gustaría que pudieras poner en práctica los beneficios que la música puede aportar a la práctica del mindfulness.Una de las maneras más sencilla es a través de escucha consciente.
Para ello te vamos a pedir que dediques un tiempo para escuchar música de forma atenta, prestando atención plena a cada sonido, ritmo, y matiz. Los siguientes indicaciones pueden serte de ayuda
- Selecciona una música que sea suave. Para ello puedes servirte de música eminentemente instrumental, que no sea muy intrusiva y que facilite la concentración.
- Cierra los ojos. Puede facilitar la concentración sobre lo que escuchas.
- Presta atención a los distintos elementos de la canción, la melodía, el tono, la letra, los distintos instrumentos que aparecen, el ritmo etc.
- Observa cómo reacciona tu cuerpo y mente: ¿Notas alguna sensación en tu cuerpo?, ¿experimentas alguna emoción?,¿Qué pensamientos te visitan?, ¿dónde notas todas esas sensaciones?
- Si notas que te visitan pensamientos que poco o nada tienen que ver con la experiencia que estás teniendo, intenta redirigir tu atención en la música sin juzgarte ni criticarte.
También te puede interesar
Incrementar la Vitalidad con Técnicas de Mindfulness
Hoy vamos a hablar en este artículo de la vitalidad, una de las 26 fortaleza de nuestro Método y de nuestro Test Forte y vamos…
Somatización, entendiendo los vínculos entre el cuerpo y la mente
¿Ya conoces el curioso y llamativo concepto somatización? En nuestro viaje por la salud mental, a menudo nos encontramos con fenómenos complejos que entrelazan las…