La nostalgia

Nostalgia, cualquier tiempo pasado NO fue mejor

sara.i@iepp.es [email protected] (Psicólog@)

5 febrero, 2024

¿Cuántas veces tras escuchar esa canción que fue tan importante para ti en ese momento de tu vida, te han entrado muchas ganas de llorar y no has podido evitar desear volver a vivir ese momento pasado?

Tranquil@, eso nos pasa a todos, se llama nostalgia.

Definición

El significado de nostalgia es esa sensación o sentimiento de anhelo, de pena, de melancolía… que nos embarga y nos invade de manera incontrolable cuando un recuerdo o un estímulo (un objeto, una situación, un olor, una canción, un sabor…) nos trae al momento actual el recuerdo de una situación del pasado que para nosotros fue importante y que anhelamos.

El lado bueno de la nostalgia

Lo habitual es relacionar el término nostalgia con dolor, sufrimiento, tristeza, pena, melancolía, echar de menos, angustia... de hecho y etimológicamente hablando sí es así,  y es que la palabra nostalgia viene del griego “nostos” y “algos” que significan “regreso” y “dolor”. Pero aquí nos vamos a centrar también en que por supuesto que la nostalgia tiene, psicológicamente hablando, su lado positivo.

  1. Energía: porque muchas veces y como bien detallan en este estudio, sentir nostalgia puede servir de aliento y parada en el camino para poder proseguir.
  2. Creatividad: la nostalgia, vista desde las fortalezas personales con las que trabajamos en el IEPP, se relaciona con la fortaleza de la creatividad y por aquí es capaz de actuar como una fuente de inspiración. Los artistas, cuando sienten nostalgia por ejemplo, al escuchar una canción o al leer ese capítulo de ese libro, se dejan llevar y les resulta tremendamente inspiradora para seguir creando, les motiva y les nutre su habilidad artística.
  3. Empatía: Otra consecuencia positiva que encontramos en el hecho de sentir nostalgia es que favorece a aumentar la empatía y nuestro sentimiento de conexión social.
  4. Autoestima: El sentimiento de nostalgia también influye de manera directa en nuestra autoestima, aumentándola y de manera directa en las percepciones de significado en la vida.
¿Conoces muy bien tus debilidades, pero podrías listar tus fortalezas?
Descúbrelas y
aprende a potenciarlas
¿Conoces muy bien tus debilidades, pero podrías listar tus fortalezas?
Descúbrelas y
aprende a potenciarlas

Tips para controlar la nostalgia excesiva

Pero si notas que la sensación de nostalgia te invade de forma excesiva, de forma más frecuente de lo normal y te está empezando a afectar de manera negativa en tu día a día, aquí te dejamos varias estrategias para llevarlo mejor.

Piensa de manera más realista

Muchas veces añoramos tiempos pasados y otras épocas anteriores porque recordamos que fuimos muy felices y creemos que fueron mucho mejor que nuestro presente actual, por el simple hecho de que no hacemos un pensamiento realista y no somos objetivos. Para cambiar esto es importante que trates de recordar también las cosas que no te gustaron y que seguramente salieron mal o regular y por las que sufriste de esa época que añoras y también que hagas un esfuerzo por buscar las buenas y positivas de tu día a día actual. Haciendo esto te darás cuenta de muchas variables que no estabas teniendo en cuenta. 

Muévete

No hacer nada nuevo, mantenerte en tu zona de confort y seguir estancado no es nada beneficioso para una excesiva nostalgia. Al contrario, has de moverte, plantearte retos y nuevos objetivos que alcanzar y que te motiven y nada de quedarte todo el día en casa rememorando tiempos pasados que ya no volverán.

No te recrees en aquello que te provoca dolor

Está bien guardar ciertos objetos y cosas que nos recuerden a personas que ya no están entre nosotros o que sean identificativas e importantes de etapas que vivimos, pero lo que no es beneficioso es almacenar, coleccionar y guardar absolutamente todo y no deshacerte de nada de aquello que añoras. Si te recreas en ello, lo estarás manteniendo y será muy complicado avanzar.

No reprimas la nostalgia

Es importante aceptar y acoger la nostalgia cuando nos invada y es que hacer lo contrario no servirá de nada y hará que nos sintamos mucho peor.

Preguntas Frecuentes

Por último, párate un momento y si consideras que el sufrimiento te está desbordando y que no eres capaz de afrontar por tus propios medios la nostalgia desmedida que sientes, es el momento de que busques ayuda de un profesional.

En el IEPP te ayudaremos a reducir el malestar y mejorar tu calidad de vida, como le ha pasado y ya están haciendo otras personas que estaban en tu misma situación. Conoce a nuestros expertos en terapia psicológica en la que un psicólogo te explicará con detalle, por videoconferencia de forma online o de manera presencial en Madrid, cómo trabajar desde el MÉTODO FORTE y la psicología positiva este exceso de nostalgia y que tu salud y bienestar emocional mejore.

5 1 vote
Valoración
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Usuario
Usuario
13 octubre, 2023 9:04 am
Valoración :
     

Buenos consejos!

Sonia Castro
Sonia Castro
Reply to  Usuario
16 octubre, 2023 1:15 pm

Buenos días!😉
¡Muchísimas gracias por el feedback! Nos alegra que el contenido te haya parecido interesante y de utilidad, ese es uno de los objetivo del blog, poder ayudar y acompañar al mayor número de personas.
Un cordial saludo

También te puede interesar

El poder de la palabra para practicar el agradecimiento

En los últimos tiempos fortalezas como la positividad, la aceptación, el perdón o la gratitud entre muchas otras han ido adquiriendo cada vez más y…

Tengo curiosidad, pero ¿qué tipo de curiosidad tengo?

La curiosidad es una fortaleza indispensable en nuestro desarrollo y progreso vital. Es el deseo de saber que nos empuja a descubrir, explorar y aprender…