El experimento de los ojos azules de Jane Elliot: una clase dividida.
Juan Nieto (Psicólog@)
13 agosto, 2024
El popular experimento de los ojos azules de Jane Elliot muestra el gran poder que tienen la percepción y el prejuicio social. Sin duda, este método generó controversia y numerosas críticas, pero también fue muy aclamado y reconocido, ya que supuso un cambio importante en la manera de explicar la discriminación y cómo se desarrollan estas dinámicas.
Índice
¿Quién fue Jane Elliot?
Jane Elliot es una conocida docente estadounidense, nacida en Iowa en 1933, que en los años 60, puso de manifiesto a través de su experimento, cómo el racismo y la discriminación estaban muy presentes en nuestro día a día.
Tras el asesinato de Martin Luther King, la educadora Jane Elliot propuso a los alumnos de su clase un ejercicio pedagógico, que llevaba implícito un gran aprendizaje sobre la discriminación racial, y cómo desde pequeños estos comportamientos podían tener un gran impacto emocional y psicológico en relación al desarrollo de nuestros prejuicios.
El experimento de Jane Elliot
Este experimento consistía en dividir a la clase según el color de sus ojos, azules o marrones.
El primer día, a todos los alumnos con ojos azules les dijo que eran más inteligentes y superiores, y se les otorgaron ciertos privilegios como poder ir al recreo cuando quisieran y también podían repetir la comida.
Mientras tanto, a los alumnos con ojos marrones se les dijo que eran menos capaces de hacer las cosas, más lentos, y menos inteligentes, además de que no se les concedieron privilegios. Para marcar más la diferencia, se les puso un distintivo parecido a una cinta o pañuelo.
En seguida en el aula, hubo diferentes conflictos y situaciones de tensión, ante la diferencia tan específica con los roles. Los alumnos con ojos azules comenzaron a adoptar un comportamiento de superioridad y una actitud más dominante, llegando a tener gestos de agresividad en algún momento frente a sus compañeros con ojos marrones. Esto provocó que el rendimiento académico de los alumnos con ojos azules aumentase mientras que el de los ojos marrones disminuía.
Al día siguiente, Jane Elliot intercambió los roles, diciendo que realmente los niños con ojos marrones eran más capaces e inteligentes que los de los ojos azules.
Jane observó que al invertir los roles, cada grupo de alumnos adoptó a la perfección el papel que se le había asignado ese día, notando mucha más rapidez y mejor estado de ánimo en los niños de ojos marrones, y por el contrario el rendimiento de los alumnos con ojos azules era peor que el día anterior, con una actitud más sumisa y derrotista.
Su relación con otros experimentos
El experimento de Ron Jones
En 1967, Ron Jones, un profesor de Historia en Palo Alto, California, realizó un experimento con sus alumnos para mostrar cómo una sociedad democrática puede transformarse en un estado totalitario.
Inició el experimento implementando reglas simples en la clase, cómo organizar las mesas en filas y aumentar la disciplina. Los alumnos siguieron las normas y se observó un aumento de la participación y una estructura jerárquica más homogénea.
Al día siguiente, Jones introdujo el lema "Fuerza mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo" y creó un saludo distintivo. El experimento ganó popularidad y más estudiantes se unieron, adoptando las reglas establecidas.
En el tercer día, algunos alumnos se convirtieron en vigilantes para asegurar el cumplimiento de las normas. Al cuarto día, Jones consideró terminar el experimento debido a la radicalización de los alumnos.
Finalmente, en el quinto día, organizó una simulación de elecciones para demostrar la facilidad con la que se puede manipular a la sociedad y comparó la experiencia con la Alemania nazi, enseñando a los alumnos sobre la susceptibilidad humana al control totalitario.
El experimento de la cárcel de Stanford
Otro experimento muy conocido es el de la cárcel de Standford.
El Experimento de la Cárcel de Stanford, llevado a cabo en 1971 por el psicólogo Philip Zimbardo en la Universidad de Stanford, es uno de los estudios más famosos y controvertidos en la historia de la psicología.
Los participantes eran jóvenes estudiantes, y fueron asignados aleatoriamente en 2 roles diferentes, unos como "guardias" y otros como "prisioneros" en una prisión simulada. Los "guardias" mostraron comportamientos abusivos y los "prisioneros" sufrieron estrés emocional extremo. Aunque estaba planeado para dos semanas, el experimento fue cancelado a los seis días debido a preocupaciones éticas.
Conclusiones
El experimento “Ojos azules, ojos marrones” es un claro ejemplo de cómo la discriminación racial y la desigualdad juegan un papel fundamental en el desarrollo de las personas. Esta intervención innovadora demostró como los prejuicios y la discriminación afectaban directamente a la forma de comportarse y a las actitudes que podían adoptar las personas, dejando ver la intolerancia entre los diferentes grupos sociales, e invitándonos a reflexionar sobre la importancia del desarrollo de la empatía y la comprensión.
Si después de haber leído este artículo, te apetece profundizar más en el autoconocimiento, en cómo establecer límites y no sucumbir a la persuasión, además de trabajar en el desarrollo de la empatía, la compasión y autoestima, te invito a que solicites información sobre nuestro Master en Psicología Positiva Aplicada.
Bibliografía
- Peters W. (1985). A Class Divided: Then and now [Documental]. Frontline.
- Bloom, S. G. (2021). Blue eyes, brown eyes: A Cautionary Tale of Race and Brutality. University of California Press.
- Elliot, J. (2020). ‘We’re all members of the same race’: Jane Elliott on the importance of education in unlearning prejudice | interviewed by Brianna Holt. Independent.
- Klink B. (1967) ‘Third Wave’ presents inside, look into Fascism. The Catamount 21 de abril de 1967, p. 3.
- Película Die Welle (La Ola). 2008
- Zimbardo, P. G., Maslach, C., & Haney, C. (1999). Reflections on the Stanford prison experiment: Genesis, transformations, consequences. In Obedience to authority (pp. 207-252). Psychology Press.
También te puede interesar
Sincericidio: el peligro de ser demasiado sincero
La sinceridad es una cualidad valorada en la mayoría de las culturas. Decir la verdad nos permite mantener relaciones más auténticas y generar confianza con…
Las 5 características de una persona curiosa
La curiosidad es una fortaleza indispensable en nuestro desarrollo y progreso vital. Es una motivación que nos impulsa a investigar, para ampliar nuestro conocimiento y…